Quantcast
Channel: nunsys » NUNSYS
Viewing all 308 articles
Browse latest View live

Transforma tu modelo a través del servicio Diagnóstico Industria 4.0

$
0
0

Es un hecho que la industria 4.0 supone una gran oportunidad para que las organizaciones busquen potenciar una ventaja competitiva sostenible en un entorno empresarial cada vez más globalizado. Un camino por recorrer que puede, en un principio, parecer largo y tedioso, y que necesita de una hoja de ruta definida para que sea exitoso.

¿Cómo diseñar e implementar una estrategia de industria 4.0 de valor? En este artículo vamos a centrarnos en la importancia de realizar un diagnóstico previo para conseguir maximizar una estrategia de industria 4.0 con el objetivo de comenzar la transformación hacia la fábrica inteligente.

banner Industria4.0 Transforma tu modelo a través del servicio Diagnóstico Industria 4.0

Nunsys, pionero en servicios de industria 4.0

Nunsys, como empresa líder en soluciones tecnológicas relacionadas con la industria 4.0, ha puesto a disposición de las empresas industriales un servicio orientado a diagnosticar grado de madurez  y las necesidades para llevar a cabo el proceso de transformación digital.

Este servicio de diagnóstico se lleva a cabo por especialistas en los distintos habilitadores de INDUSTRIA 4.0, y consiste en el análisis de los procesos productivos de la compañía, lo que permite identificar las debilidades tecnológicas para posteriormente determinar las áreas críticas con potenciales mejoras. Este novedoso servicio consta de dos partes completamemente diferentes, pero a su vez, complementarios.

1º Diagnóstico. Los especialistas en los habilitadores de INDUSTRIA 4.0 realizan una toma de datos in-situ, analizando los procesos productivos de la compañía y las tecnologías asociadas a los mismos.

2º Diagnóstico. Se presenta el estado de transformación digital de la compañía, junto a un PLAN DE MEJORA que contiene la hoja de ruta que debe seguir la compañía para optimizar su procesos, utilizando la tecnología como una palanca de diferenciación y mejora competitiva de sus negocios.

¿Por qué apostar por Nunsys para implantar la soluciones de industria 4.0?

Adoptar soluciones tecnológicas en el entorno de INDUSTRIA 4.0 supone una oportunidad única de mejorar procesos, reducir costes, mejorar los indicadores productivos y generar nuevos modelos de negocio.

Si quieres más información sobre cómo empezar a aprovechar el potencial de ya nombrada cuarta revolución industrial, rellena el siguiente formulario, y nuestro compañero Roberto Milan, Director de Industria 4.0 se pondrá en contacto contigo para analizar tus necesidades y proponer un plan que se adapte a ellas.

[contact-form-7]

Esta entrada Transforma tu modelo a través del servicio Diagnóstico Industria 4.0 se publicó por primera vez en nunsys.


Qué es y cómo puedes aumentar tu conversión con el funnel de ventas

$
0
0

Funnel de ventas. Estoy seguro de que has escuchado esta palabra un millón de veces, pero realmente ¿sabes cómo diseñar tu funnel de ventas para articular toda tu estrategia digital? Tanto si la respuesta a esta pregunta es afirmativa o negativa, continúa atento a las siguientes líneas.

El funnel de ventas, o embudo de conversión, es un proceso en el que, a través de varias fases, se definen los pasos necesarios que tiene que dar un usuario que ha contactado por primera vez con la empresa, hasta que se convierte en prescriptor de la marca (cliente fidelizado).

FUNNEL DE VENTAS Qué es y cómo puedes aumentar tu conversión con el funnel de ventas
La creación e implementación de un funnel de ventas es una de las armas más efectivas que ofrece el ecosistema digital para aumentar las ventas (tasa de conversión). Antes de entrar en materia y analizar cómo diseñar el funnel de ventas para conseguir aumentar las ventas, es necesario diferenciar entre 2 términos:

- Prospect o contacto: usuario que interactúa por primera vez con algún soporte corporativo de la compañía.

- Lead: una persona que que nos han dejado sus datos en un formulario. Distinguimos 3 tipos de leads: IQL : Information Qualified Lead, MQL: Marketing Qualified Leads y SQL: Sales Qualified Lead (usuarios que ya han solicitado información comercial y suelen estar valorando varias ofertas).

DESCUBRE EL MARKETING AUTOMATION

Cómo aumentar las ventas a través del funnel de ventas

La clave para conseguir optimizar el funnel de ventas de una organización reside en ofrecer a cada usaurio el contenido que realmente está demandando, dependiendo de la fase del embudo de conversión en la que se encuentre:

- Fase Awareness. Leads IQL. usuarios que han mostrado un cierto interés en tu compañía pero todavía no son conscientes del problema (o de cómo solucionarlo).
- Fase consideration. MQL. Los usuarios son plenamente consciente de su problema o necesidad insatisfecha y te están valorando como posible proveedor .
- Fase Decision. SQL. El cliente potencial ha recopilado toda la información que necesitaba y está preparado para recibir una oferta que le haga inclinarse por tu producto o servicio.

Ojalá existiese una varita mágica para convertir un prospect, en un embajador de tu marca de la noche a la mañana, pero siento desilusionarte. No existe. Lo que sí es fundamental para aumentar tus ventas a través de todo el ecosistema digital es potenciar un contacto continuo con todas las oportunidades de negocio (a través del lead nurturing).

El Marketing Automation puede ser tu mejor aliado para conseguir detectar qué es lo que necesita cada cliente pero cuidado, es no es una herramienta de fácil utilización y sobre todo, necesita gran cantidad de perfiles diferentes( desarrolladores, maquetadores, expertos en nurturing, scoring, business intelligence…).

Si quieres empezar a aprovechar el potencial del Marketing Automation, Nunsys es tu opción. A través de nuestra experiencia y nuestro modelo de negocio tecnológico (con más de 300 profesionales de diferentes áreas), somos capaces de entender las necesidades de todo tipo de negocios, y convertirnos en el socio tecnológico de las empresas que busquen diferenciarse a través de la tecnología.

AUMENTA TUS VENTAS

Esta entrada Qué es y cómo puedes aumentar tu conversión con el funnel de ventas se publicó por primera vez en nunsys.

Nunsys obtiene la certificación Gold de Veeam Backup

$
0
0

Ya son muchas las organizaciones que deciden apostar por los entornos virtualizados para optimizar sus recursos de software, hardware, redes y almacenamiento. La virtualización ofrece infinidad de ventajas capaces de aportar el valor necesario para diferenciar un modelo de negocio en ecosistemas muy competidos, pero también exige la necesidad de crear una infraestructura de TI capaz de gestionar datos, transacciones financieras, aplicaciones,… de forma segura.

Consciente de la necesidad de maximizar el rendimiento de la inversión en virtualización, minimizando los riesgos ante pérdidas o crisis imprevistas, Nunsys ha conseguido la certificación Gold de Veeam Backup. ¿Quieres saber que ofrece la certificación Gold de Veeam Backup y cómo puede beneficiarse tu negocio?

APUESTA POR AL VIRTUALIZACIÓN

¿Que ofrece la certificación Gold de Veeam Backup?

El certificado Gold de Veeam Backup permite a Nunsys estar en uno de los niveles más altos de certificación, lo que nos capacita para ofrecer las soluciones más fiables e innovadoras a nuestros clientes, con el objetivo de aportar todo nuestro Know How y profesionalidad en la implantación de todas las soluciones Veeam.

Dos de las soluciones más reconocidas son: Veeam BackUp & Replication y Veeam Cloud Connect.

La solución tecnológica Veeam BackUp & Replication te puede ofrecer las siguientes características:

Dos en uno: backup y replicación de datos combinadas
Total compatibilidad con VMware ESXi con y sin VCB
Recuperación de archivos heterogéneos en cuestión de segundos (Windows, Linux, UNIX, BSD, etc.)
Consola de gestión centralizada
Compatibilidad nativa con vSphere
Backup coherente de bases de datos para la recuperación de aplicaciones
Reducción de costes de almacenamiento con la deduplicación de datos
Replicación near-CDP sumamente económica
Rollback de réplicas

Nunsys, una apuesta segura para virtualizar

Como partners Gold de Veeam somos especialistas en la implementación de proyectos de virtualización con todo tipo de necesidades. Apuesta por una virtualización segura y sin riesgos y deja en nuestras manos la creación de un plan de instrumentación de seguridad para los entornos virtuales completamente adaptado a tu negocio.

No lo dudes y pide más información sobre cómo implementar la solución Veeam Backup, rellenando el siguiente formulario para que un experto en seguridad en entornos virtualizados se ponga en contacto contigo para proponerte una solución a medida.

[contact-form-7]

 

Esta entrada Nunsys obtiene la certificación Gold de Veeam Backup se publicó por primera vez en nunsys.

Social Wifi para hoteles: la solución perfecta

$
0
0

Tenemos claro que para cualquier organización empresarial, uno de sus principales activos es conocer a su base de datos de clientes. Si a esto, le unimos que desde hace ya un tiempo, el smartphone se ha convertido en una extensión de nuestro propio, la suma de ambos parámetros ofrece un resultado muy claro: el Social Wifi es una oportunidad para las empresas, especialmente para los hoteles.

Pese a que el Social Wifi puede generar valor en infinidad de sectores, existe uno en concreto en el que este tipo de soluciones se adaptan a la perfección. Hablamos del sector hotelero. ¿Quieres saber por qué?

SOCIAL WIFI PARA HOTELES Social Wifi para hoteles: la solución perfecta

Social Wifi para hoteles: la herramienta perfecta

- El Social Wifi para hoteles permite, no solo registrar en el PMS a los huéspedes, sino también captar datos de contacto personales tan valiosos para la fidelización: teléfono, mail,…).

- Tripadvisor. Tripadvisor es una herramienta fundamental para gestionar la reputación 0nline de una empresa hotelera, pero existe un ligero problema: sólo los creyentes o los altamente decepcionados ofrecen feedback en TripAdvisor ¿Entonces qué pasa con los satisfechos? Una solución Social Wifi para hoteles permite, por ejemplo, crear campaña de recomendaciones a través de encuesta de satisfacción completamente personalizadas. El resultado: un aumento notable de los clientes satisfechos.

- Múltiples dispositivos con un solo login. Uno de los principales problemas del wifi en un hotel era la necesidad, para que funcionara correctamente, de logearse a través de un password diferente. La cuenta social del huésped permite conectarse con su móvil, laptop, tablet o smartwatch.

El Social Wifi, una potente herramienta de marketing digital

- El Social Wifi es capaz de promover el negocio, generando interacciones en redes sociales, conociendo el perfil de quienes están conectados.

- Seguridad en el manejo de los datos. Los puntos de acceso inalámbricos que todavía utilizan protocolos de seguridad antiguos, como WEP, son blancos fáciles porque las contraseñas son muy fácil de craquear.  el Social Wifi soluciona este problema gracias a la forma en el que se cifran los datos.

- Captación de datos de clientes. Para conseguir un servicio de leyenda, que ayude a fidelizar clientes para que más tarde se conviertan en prescriptores de nuestro hotel, es fundamental recabar cuantos más datos de valor del usuario mejor.

¿ Todavía no estás convencido del poder del Social Wifi para el sector hotelero? Desde Nunsys te ofrecemos una licencia para probar la herramienta Social Beyond de forma gratuita durante 60 días. Solo tienes que registrarte a través de este enlace o del siguiente botón

REGÍSTRATE AQUÍ

Esta entrada Social Wifi para hoteles: la solución perfecta se publicó por primera vez en nunsys.

Valencia Brilla: Nunsys, clave en el reto de alcanzar la luna

$
0
0

run to the moon 300x184 Valencia Brilla: Nunsys, clave en el reto de alcanzar la luna

•             Nunsys ha desarrollado la plataforma “Run to the Moon”, un espacio para fomentar el trabajo en equipo en las empresas.

Empresas de la Comunitat Valenciana se han sumado a un innovador proyecto, Valencia brilla: organizaciones saludables y solidarias, que cuenta con el apoyo de la Conselleria D’economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç I Treball, Conselleria Educació, del Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (INVASSAT), el Instituto de Biomecánica de Valencia IBV, El equipo Want de la Universitat Jaume I, Quimicacova y de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). La acción surge para promover modelos de trabajo que contribuyan al bienestar, optimismo y felicidad de los empleados.

El objetivo de este proyecto es promover la participación de los trabajadores para conseguir un ambicioso reto: conquistar la Luna, o lo que es lo mismo, que todos profesionales de las compañías que forman parte de la iniciativa consigan, a través del ejercicio físico diario (correr, senderismo, bicicleta, patines o silla de ruedas) recorrer la distancia que separa la Tierra de la Luna (384.400 kilómetros).

Nunsys impulsa el reto a través de su aplicación Run To The Moon

Es una realidad que en un futuro nada lejano, podremos viajar a la luna como el que se va de vacaciones a las islas Seychelles. Hasta entonces, las empresas de Valencia Brilla viajarán a la luna a través de la aplicación móvil, desarrollada por Nunsys, “Run to the Moon”, un espacio para fomentar el trabajo en equipo en las empresas.

La aplicación permite contabilizar todos los trayectos realizados por los empleados y dispone de información sobre las actividades realizadas por los participantes, permitiendo apoyar las actuaciones de otros compañeros y compartir mensajes de estímulo e invitación a la acción, incorpora asimismo diferentes rankings motivadores y trofeos ante la consecución de hitos intermedios.

En esta primera edición del proyecto participan un total de 2100 personas de las 25 organizaciones participantes. Además de SPB, precursores del proyecto, participan: 5 Tenedores, APISOL, DECCO, IRISEM, Mecanizados, S.A., NUNSYS, OTP, Industrias Saludes, Vygon, Embutidos Martínez, DCMAutomatizada, SGS, Social&Talent, IdaiNature, Industrias Cárnicas La COPE, Cleanity, Manufacturas Ceylan.

Si quieres conocer más sobre esta solución, ponte en contacto con nosotros.

Esta entrada Valencia Brilla: Nunsys, clave en el reto de alcanzar la luna se publicó por primera vez en nunsys.

SonicWall Capture, una protección avanzada contra amenazas

$
0
0

El temido ramsomware, ataques que no utilizan archivos,… Es una realidad que las compañías sufren cada vez más injerencias en sus bases de datos. Solo en 2016, se sustrajeron hasta 4.200 millones de registros de datos en el mundo y estos asaltos afectaron a empresas como Yahoo!, Citigroup o Adobe.

Frente a estas situaciones, las compañías están empezado a impulsar soluciones específicas con el objetivo de combatir este tipo de amenazas como SonicWall Capture, un servicio basado en la nube disponible con SonicWall, revoluciona la detección avanzada de amenazas.

mailing security SonicWall Capture, una protección avanzada contra amenazas

Nunsys, Partner Gold de:

SecureFirst logo level Gold 300x97 SonicWall Capture, una protección avanzada contra amenazas

Principales beneficios de SonicWall Capture para empresas

- Análisis de amenaza avanzada multimotor.

A través de un sandboxing con enfoque multimotor, SonicWall Capture permite detener ataques desconocidos “Zero Day” en el firewall mediante una corrección automatizada. ¿Cómo lo hace? El firewall inspecciona el tráfico y detecta y bloquea el malware conocido y las intrusiones.

- Análisis de toda clase de archivos sin restricción de tamaño de archivo.

SonicWall Capture admite el análisis de archivos de todos los tamaños y de una gran variedad de clases, incluidos los programas ejecutables (PE), DLL, PDF, documentos y archivos de MS Office, JAR y APK. Además, admite varios sistemas operativos, como los entornos Windows, Android y Mac OSX. Los administradores pueden personalizar la protección seleccionando o excluyendo los archivos que se enviarán a la nube para que se analicen de acuerdo con su clase, tamaño, emisor, destinatario y protocolo. Además, los administradores pueden enviar archivos al servicio de la nube en forma manual para que se analicen.

- Bloqueo preventivo

Para impedir que archivos potencialmente maliciosos ingresen a la red, los archivos que se envían a la nube para que se analicen se pueden mantener en la puerta de entrada hasta confirmar que no contienen ningún elemento malicioso.

- Implementación rápida de firmas de corrección

Cuando un archivo se identifica como malicioso, se implementa de inmediato una firma en los firewalls con las suscripciones de SonicWall Capture para impedir ataques subsiguientes. Por otra parte, el malware se envía al equipo de inteligencia contra amenazas de SonicWall para que realice un análisis más profundo y que incluya la información de la amenaza en las bases de datos Global Response Intelligent Defense Network (GRID), Gateway Anti-Virus y firma de IPS y las bases de datos de reputación de URL, IP y dominio dentro de las 48 horas.

- Generación de informes y alertas

SonicWall Capture proporciona un panel de visualización general que informa los resultados de los análisis de los archivos enviados al servicio, incluidas la información de la sesión, la información del sistema operativo, la actividad del sistema operativo y la actividad de la red. Las alertas del registro de firewall proporcionan una notificación de los archivos sospechosos que se envían al servicio SonicWall Capture para que se analicen.

Nunsys, como GOLD Partner de SonicWall es capaz, a través de una amplia experiencia en la implementación de todo tipo de soluciones tecnológicas, de ofrecer SonicWall Capture, adaptada a todo tipo de necesidades. Si lo que buscas es un socio tecnológico que te ayude a reducir el impacto de las ciberamenazas, contacta con nosotros y nos pondremos en contacto contigo para diseñar un plan de acción.

PIDE TU RENOVACIÓN

Esta entrada SonicWall Capture, una protección avanzada contra amenazas se publicó por primera vez en nunsys.

5 herramientas Tic que no pueden faltar en tu empresa

$
0
0

Es una realidad que el proceso de transformación digital que se ha iniciado a nivel global es imparable. Y es que, para muchas organizaciones, las herramientas TIC se han convertido en una oportunidad de escalar su modelo de negocio y diferenciarse en un entorno completamente globalizado y competitivo. ¿Quieres conocer algunas de las principales ventajas de las TIC para organizaciones?

- Apertura de nuevos mercados y nuevos canales de venta y distribución.

- Nuevos modelos de negocio y formas de relacionarse con los clientes.

- Automatización de servicios y procesos tanto internos como externos.

- Ahorro de costes y mejora de la productividad.

- Agilidad en la toma de decisiones y respuesta rápida tanto a nivel interno como en la relación con sus clientes.

- Información precisa de nuestro mercado y clientes gracias a la implantación de soluciones Big Data.

PROPUESTA TICempresa 5 herramientas Tic que no pueden faltar en tu empresa

5 herramientas TIC que seguirán creciendo en 2017

1- Gestión de datos

Uno de los aspectos en los que más van a incidir las empresas es la gestión de la propiedad y el acceso a los datos y metadatos. Son los datos y metadatos los que facilitan a las empresas identificar patrones y hábitos de comportamiento de los clientes.

Herramienta recomendada por Nunsys: Power BI.

2- Automatización de procesos

Realidad aumentada, hologramas, realidad virtual, virtualización. La forma de trabajar en las empresas está virando radicalmente. Las empresas deben adaptarse a este nuevo entorno para competir entre ellas.

Herramienta recomendada por Nunsys: CITRIX.

3- Tecnologías de almacenamiento

Las tecnologías cloud computing son herramienta clave para las tecnologías de la información híbridas. En 2017,  se observará una adopción más progresiva de la virtualización de las funciones de red (NFV).

Herramienta recomendada por Nunsys: IBM Cognos.

4- Arquitectura de aplicaciones

Es una realidad que para que los dispositivos conectados a interne puedan comunicarse unos con otros es imprescindible el desarrollo de una arquitectura de red sólida capaz de garantizar esa conexión bidireccional.

Herramienta recomendada por Nunsys: AVAYA

5- Industria 4.0

Según el Barómetro Global Innovación 2016 de General Electric, el 70% de los ejecutivos tiene expectativas positivas sobre cómo transformar sectores a través la industria 4.0. La cuarta revolución industrial es capaz de integrar todos los sistemas de gestión de la producción de nuevas tecnologías con el objetivo de transformar el modelo productivo, obteniendo productos con mayor valor añadido, procesos productivos más eficientes y oportunidades en nuevos modelos de negocio. ¿Quieres saber cómo implementar este tipo de estrategias?

DESCUBRE EL VALOR DE LA INDUSTRIA 4.0

Esta entrada 5 herramientas Tic que no pueden faltar en tu empresa se publicó por primera vez en nunsys.

La industria 4.0 en el sector textil y moda

$
0
0

El sector textil y moda español representa 11.000 millones de euros en valor agregado y emplea a 271.052 personas.. Estos datos implican que el sector textil y moda supone en España el 2,7% del PIB del país, el 4,2% del empleo y el 7,9% de las exportaciones.

Es una realidad que el sector textil y moda tiene un gran peso en la economía española, no solo por sus cifras y magnitudes, sino también del efecto arrastre que tiene sobre el resto de la economía. Según un estudio realizado pro el Gobierno de España,  por cada euro adicional de demanda que satisface el sector textil y de la moda, se producen 1,97 euros en el total de sectores de la economía.

Además del contexto específico del sector textil y moda presentado en el apartado anterior, es importante también tener en cuenta los retos a los que, como consecuencia de la transformación digital, se enfrenta el sector. La digitalización impacta en un doble sentido: por una parte, el consumidor se vuelve más exigente; pero, por otra, las empresas disponen de nuevas tecnologías o habilitadores para dar respuesta a esa mayor exigencia y ser más competitivas.
industria 40 textil moda La industria 4.0 en el sector textil y moda

Retos de la industria 4.0 en el sector textil y de la moda

1- Entorno colaborativo capaz de potenciar la innovación.

¿Cómo te puede ayudar la industria 4.0?. Necesidad de desarrollar ofertas de nicho (como por ejemplo wellness).

2- Combinar eficiencia y flexibilidad en los medios productivos.

¿Cómo te puede ayudar la industria 4.0?. Adaptarse a la fuerte presión sobre la competitividad en la producción

3- Gestionar tamaños de series y tiempos de respuesta más cortos.

¿Cómo te puede ayudar la industria 4.0? Mayor número de colecciones al año y renovación de oferta más frecuente.

4- Adoptar modelos logísticos inteligentes

¿Cómo te puede ayudar la industria 4.0? Optimización de procesos para reducir costes

5- Adaptarse a la transformación de canales (digitalización y omnicanalidad)

¿Cómo te puede ayudar la industria 4.0?. Coherencia y coordinación entre canales

6- Aprovechar la información para anticipar las necesidades del cliente

¿Cómo te puede ayudar la industria 4.0?. Oferta individualizada de productos en función de gustos y preferencias.

7- Adaptarse a la hiperconectividad del cliente

¿Cómo te puede ayudar la industria 4.0? Internacionalización de las modas

8- Ofrecer productos personalizados

¿Cómo te puede ayudar la industria 4.0?. Individualización de los diseños, siempre manteniendo precio y calidad

9- Adaptar el portfolio de productos al mundo digital.

¿Cómo te puede ayudar la industria 4.0?.Creación de tejidos y prendas inteligentes.

Un servicio de diagnóstico en industria 4.0, pionero en el mercado

Adoptar soluciones tecnológicas en el entorno de industria 4.0 supone una oportunidad única de mejorar procesos, reducir costes, mejorar los indicadores productivos y generar nuevos modelos de negocio.

Conscientes de esta necesidad, desde Nunsys hemos apostado por un servicio de diagnóstico completamente pionero en España. ¿Quieres saber cómo empezar a aprovechar todo el potencial que ofrece la industria 4.0? Haz clic aquí y descubre todo lo que la cuarta revolución industrial puede hacer por tu organización.

Si quieres más información rellena el siguiente formulario:

[contact-form-7]

Esta entrada La industria 4.0 en el sector textil y moda se publicó por primera vez en nunsys.


Por qué utilizar Sharepoint para la gestión documental

$
0
0

Las necesidades  en cuanto a la gestión documental, que pueden tener las organizaciones provienen de caminos muy diferentes. Es una realidad que no existe un gestor documental que sea capaz de cubrir todas las necesidades de una empresa. Lo que sí existen son aspectos básicos, que la mayoría de empresas deben exigir a la hora de apostar por un sistema de gestión documental.

- Captura de documentos

Una de las principales características de un gestor documental es que permite la digitalización de documentos. La digitalización es un un proceso lento y costoso, por lo que un sistema de gestión documental genera una ventaja competitiva, tanto a corto como a medio y largo plazo (ahorrará costes en la captura de documentos).

- Auditoría y control de versiones

Los sistemas de gestión documental deben permitir rastrear cualquier tipo de modificación realizada dentro del sistema. El rastreo de estos datos posibilita a la organización conocer quién, qué y cuándo se ha alterado un documento o archivo. Un sistema de gestión documental permite recuperar información eliminada de un documento modificado.

- Flujos de trabajo

El control de los flujos de trabajo es uno de los principales valores que ofrece un sistema de gestión documental. Como empresa, un gestor documental es muy útil para la asignación de tareas, el seguimiento de las mismas o el establecimiento de fechas límite. El resultado: un aumento notable de la productividad.

- Informes personalizados

Una solución de gestión documental debe ofrecer la posibilidad, no solo de buscar la información, sino también de plasmarla de forma rápida y sencilla.

OFFICE 365 SHAREPOINT Por qué utilizar Sharepoint para la gestión documental

Gestión documental con Sharepoint

Existen infinidad de soluciones de gestión documental, hay una solución que se le escapa a muchas organizaciones, que tienen un coste muy bajo y un retorno de la inversión muy alto. Es Sharepoint y solo necesitas tener instalado Office 365 para poder disfrutar de sus ventajas como herramienta de gestión documental. ¿Quieres saber cuál es el principal valor añadido que ofrece Sharepoint 2016 como sistema de gestión documental?

- SharePoint abarca mucho más que documentos colaborativos. Si el objetivo de una empresa es únicamente el desarrollo de los documentos colaborativos en los procesos productivos de la empresa, quizás SharePoint no es la solución adecuada.

SharePoint ha sido diseñado para poder integrarse con los principales sistemas del mercado: ERP, CRM,HRM, email, etc. Todos esos sistemas contienen información que puede ser almacenada y organizada a través de SharePoint 2016. Las empresas que trabajan con programas muy nuevos o poco conocidos pueden no encontrar la compatibilidad necesaria.

Uno de los principales problemas que presenta Sharepoint es el aprendizaje. No todos los usuarios saben utilizar el programa o son capaces de sacarles el máximo partido. Por ello, es muy importante que las empresas que apuesten por Sharepoint como sistema de gestor documental ofrezcan a sus empleados un pequeña formación (siempre tutelada por ele departamento TIC). En Nunsys Formación, tenemos varios cursos que abordan Sharepoint como sistema de gestor documental. ¿Quieres más información?

Cada vez más empresas utilizan Sharepoint, ya que es una plataforma que soluciona algunos de los problemas más importantes de las organizaciones en la gestión documental. Si realmente eres consciente del potencial de Sharepoint para la gestión documental, pero no sabes cómo maximizar su rendimiento, ponte en contacto con nosotros y analizaremos tu caso de for,ma personalizada para ofrecerte la solución que mejor se adecue a tus necesidades.

GESTIÓN DOCUMENTAL CON SHAREPOINT

Esta entrada Por qué utilizar Sharepoint para la gestión documental se publicó por primera vez en nunsys.

Radioenlaces punto a punto: una alternativa de conectividad a tener en cuenta

$
0
0

Las empresas en crecimiento requieren, lógicamente, de mayor espacio para realizar su actividad, lo que conlleva en muchos casos la descentralización de sus servicios y trabajo en distintos edificios, fábricas o sedes. Este es un proceso muy complejo en el que se incurren muchos costes, en el cual la comunicación y las TIC juegan una parte vital para conseguir la productividad deseada controlando los gastos.

Obtener la eficiencia deseada cuando se dispone de muchos centros de actividad requiere de una conexión efectiva y fluida entre todos los puntos que componen la empresa, ya que hoy en día el flujo de información que se mueve en cualquier proyecto es siempre de importante envergadura y son fundamentales para una productividad óptima. Estudiar la mejor manera para interconectar la empresa es un proceso de suma relevancia.

En la actualidad, todavía existen muchas zonas geográficas con dificultades de conectividad. Si tu empresa está ubicada en una zona con conectividad limitada, desde Nunsys te proponemos como alternativa a la fibra óptica la tecnología mediante radioenlaces punto a punto. ¿Quieres conocer las principales ventajas de los radioenlaces punto a punto.

radio enlace nunsys 300x184 Radioenlaces punto a punto: una alternativa de conectividad a tener en cuenta

Las ventajas y posibilidades de los radioenlaces punto a punto

¿Y qué papel juegan aquí los radioenlaces punto a punto? Muchas veces, por la accesibilidad de los puntos a conectar, los métodos más convencionales basados en el cableado suelen ser más costosos, debido a que se depende de redes de terceros para poder realizar la implementación del sistema y la conexión.

Con esta infraestructura podrá:
  • Disponer de Anchos de Banda muy elevados  (>10Mb Simetricos) de VPN muy por encima de las ofrecidas por el par de cobre.
  • Reducir costes de una manera muy significativa ya que utilizar otros medios que dependan de otros suele ser costoso cuando no disponen una red lo suficientemente preparada y accesible.
  • Tener un control más estricto de sus VPN’S..
  • Posibilidad de salida única a Internet con conexión simétrica de alta velocidad.

 

Nunsys lleva la conectividad allá donde la necesites

Muchos clientes ya disfrutan de una conectividad y comunicación completamente optimmizada mediante radioenlaces punto a punto. Pídenos una propuesta sin compromiso contactando con nosotros y te informaremos de todo lo que necesites, así como también te asesoraremos para que conozcas todas las posibilidades para conseguir tu objetivo.

DESCUBRE LOS RADIOENLACES PUNTO A PUNTO

Esta entrada Radioenlaces punto a punto: una alternativa de conectividad a tener en cuenta se publicó por primera vez en nunsys.

Nunsys, presente en la asamblea de AVEP (Asociación Valenciana Empresarios del Plástico)

$
0
0

En su firme apuesta por implantar soluciones relacionadas con industria 4.0 en las principales empresas valencianas, Nunsys participará de forma activa en la Asamblea General Anual de AVEP que tendrá lugar el miércoles 29 de marzo en el hotel La Masia de Las Estrellas (Catarroja) a través de la ponencia “El impacto de Industria 4.0 en las empresas del plástico”.

La jornada empresarial se completará con la presentación del “estudio de necesidades sectoriales del Plástico para el Plan Estratégico de la Industria Valenciana 2017″, de la mano de la Generalitat Valenciana, la UPV, AVEP y AIMPLAS. Puedes consultar la agenda de la jornada AQUÍ.

El concepto de Industria 4.0 hace referencia a la forma de organizar y conectar los medios de producción para llegar a alcanzar fábricas ‘inteligentes’. Y es que, las soluciones que ofrece la industria 4.0 se están implantando en todos los sectores de ámbito productivo, siendo el sector del plástico uno de los más impactados por este fenómeno.

corporativo AVEP Nunsys, presente en la asamblea de AVEP (Asociación Valenciana Empresarios del Plástico)

Las soluciones disponibles para el sector del plástico

EL porfolio de soluciones disponibles para el sector del plástico van desde los sistemas de gestión de producción (MES), pasando por la virtualización industrial, visión artificial, modernización de equipamiento industrial, realidad aumentada, hasta los mantenimientos predictivos.

Todas estas soluciones tienen como principales objetivos el alargar la vida útil de las máquinas, llevar a cabo reducciones de costes operativos, maximizar la eficiencia de los procesos productivos, reducir los errores y mermas, y en definitiva, aumentar la ventaja competitiva de las compañías.

Nunsys lanza un pionero servicio de diagnóstico en industria 4.0

En Nunsys somos conscientes de la necesidad de las empresas de comenzar a transformar digitalmente sus procesos productivos y optimizar su modelo de negocio a través de las herramientas que ofrece la industria 4.0. Por ese motivo, hemos lanzado un servicio de Diagnóstico con el que pretendemos en primer lugar informar a las empresas sobre el impacto de la digitalización en su sector y concretamente en sus procesos productivos, y en segundo lugar, les ayudamos a trazar un plan de acción a medio y largo plazo para conseguir fábricas conectadas inteligentes.

Si quieres más información sobre cómo empezar a aprovechar el potencial de la cuarta revolución industrial, haz clic aquí y nuestro compañero Roberto Milan, Director de Industria 4.0 se pondrá en contacto contigo para analizar tus necesidades y proponerte un plan de acción en consonancia con tus objetivos de negocio.

DIAGNÓSTICO INDUSTRIA 4.0

Esta entrada Nunsys, presente en la asamblea de AVEP (Asociación Valenciana Empresarios del Plástico) se publicó por primera vez en nunsys.

Jornada tecnológica: Soluciones Seguridad Perimetral de SonicWALL

$
0
0

Internet ha sido uno de los fenómenos tecnológicos más importantes de todos los tiempos que ha transformado no solo los hábitos de la gente a nivel personal, sino también, sino que también ha liderado un cambio en las empresas, a todos niveles. Y es que, un mundo conectado trae infinidad de ventajas en el entorno empresarial: Cloud Saas, Data Growth, virtualización, BYOD,.., y una consecuencia inevitable: un notable aumento de los delitos o problemas relacionados con la ciberseguridad.

Porque un negocio no puede depender de problemas de seguridad, Desde Nunsys, hemos organizado una nueva jornada tecnológica basada en las soluciones de seguridad perimetral de SonicWALL el próximo Jueves 6 de Abril de 9:30 a 11:30 h, en nuestra sede central situada en la calle Gustave Eiffel 3 del Parque Tecnológico de Paterna ¿Todavía no eres consciente de la necesidad de implementar un solución de seguridad perimetral? Estos datos igual te hacen cambiar de opinión.

Security Jornada Tecnologica Jornada tecnológica: Soluciones Seguridad Perimetral de SonicWALL

sonicwall 300x97 Jornada tecnológica: Soluciones Seguridad Perimetral de SonicWALL

Un mundo conectado tiene consecuencias para la seguridad perimetral

  • Múltiples amenazas: Spear-Phishers, BOTnets, DDoS, Zero-Day Threats, Insider threats & former employees.
  • Los hackers están preparados para atacar y las organizaciones requieren de herramientas de seguridad, procesos, perfiles de usuario e información separada en silos para compartir posibles ciberataques.
  • Se tarda una media de 243 días de media para detectar que datos se han visto comprometidos en un ciberataque
  • Un 84% de incidencias ocurren en las aplicaciones y un 94% de las incidencias son reportadas por terceros.

 

Qué preocupa a las organizaciones en cuanto a ciberseguridad

  • Securizar la red y los datos. Las empresas buscan protección contra malware e intrusiones tanto desde Internet como desde fuentes internas.
  • Visibilidad y control. Las organizaciones necesitan ejercer un control sobre los dispositivos móviles y las aplicaciones que usan los usuarios remotos.
  • Rendimiento de la red. Maximizar el rendimiento de la red es uno de las cuestiones que más preocupa a las empresas, ya que tiene incidencia directa para la productividad.
  • Gestión de la red. Las organizaciones necesitan reducir el tiempo que conlleva gestionar todos los dispositivos de seguridad perimetral en una red distribuida .
  • Presupuesto ajustado y TCO. Presupuesto ajustado y necesidad de mostrar un TCO bajo y un ROI alto.

 

Nunsys Gold Partner de SonicWALL

Nunsys, como Gold Partner de SonicWALL, es una compañía certificada en la implantación de soluciones tecnológicas de Seguridad Perimetral de SonicWALL.

Apúntate a la Jornada tecnológica: Soluciones Seguridad Perimetral y descubre el potencial de las soluciones de SonicWall.

Date prisa: la inscripción es gratuita pero las plazas muy limitadas.

¡Rellena el siguiente formulario!

 

[contact-form-7]

Esta entrada Jornada tecnológica: Soluciones Seguridad Perimetral de SonicWALL se publicó por primera vez en nunsys.

Dinamica Work Tribe: Cómo aumentar la felicidad en el trabajo

$
0
0

dinamica evento 1 Dinamica Work Tribe: Cómo aumentar la felicidad en el trabajo

Evento de presentación “dinámica work tribe”

Viernes 7 de Abril de 9:00 a 11:00 h.

(Inscripción gratuita)

Ronda Isaac Peral Nº21. Parque Tecnológico

Paterna – Valencia (Edificio de Unión de Mutuas)

 

Debido a que el talento de las personas es uno de los intangibles que es capaz de aportar una ventaja competitiva a organizaciones, retenerlo se ha convertido en una necesidad para las empresas. ¿Cómo retener el talento en la empresa? Muchos son los factores que inciden, pero uno sobresale por encima de los demás: la felicidad en el trabajo.

Conseguir un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan felices, motivados y contentos genera grandes beneficios para las empresas.  Con el objetivo de aumentar la felicidad en el trabajo, nace Dinámica Work Tribe. ¿Quieres saber en qué consiste?

Qué es Dinamica Work Tribe

Dinamica Work Tribe es una propuesta para promover la salud y el deporte en el trabajo a través del área de Responsabilidad Social Corporativa y Recursos Humanos. El objetivo de esta iniciativa es promover el wellness y el buen clima de trabajo contribuyendo a que nuestros trabajadores sean felices en la empresa.

A través de una asociación, Nunsys ha creado el programa Dinamica Wok Tribe para introducir el deporte en el trabajo, apoyándonos en la filosofía del deporte, las técnicas deportivas, la salud, el reto, el esfuerzo y el compañerismo. El programa se compone de 4 servicios que se complementan entre sí para crear el punto de encuentro de nuestro equipo y el deporte.

Taronja Games

Taronja Games es el evento deportivo de playa más importante de toda España. Se celebra en La Malvarrosa el 30 de Junio, 1 y 2 de Julio ’17. Taronja Games tiene 3 formatos de participación:  competición, empresas y festival. En Dinámica se incluyen 5 accesos al evento en formato empresa en el que el equipo de 5 personas participa en juegos formulados con otras empresas, durante la mañana del sábado 2 de Julio. Y además 30 pulseras con consumición para el festival para repartir entre el equipo de trabajo y puedan disfrutar de 3 días de deporte en la playa.

Como una imagen vale más que mil palabras, aquí podéis ver un vídeo de lo bien que lo pasamos el año pasado:

App Dinámica

La app Dinámica permite crear retos deportivos entre las empresas, tanto colectivos como entre empresas, para fomentar el deporte y crear espacios de encuentro.

- 12 cursos de deporte y salud

Los cursos se realizan 1 por mes, se pueden hacer, en tiempo real, en remoto, por lo que no hace falta desplazarse para asistir a las clases. Estos cursos están orientados a ejercitar el cuerpo, aprendiendo técnicas muy útiles que se aplican al trabajo y a los hábitos diarios. Como servicio adicional, la empresa puede deducirse, mediante Fundación Tripartita, los 12 cursos del programa Dinámica Work Tribe.

Haciendo todos los cursos, con tres alumnos por curso, la deducción total puede llegar a 3000 créditos (en el caso de que la empresa disponga de ellos).

- 4 encuentros al año

Los encuentros consisten en 4 reuniones trimestrales al año con todos los asociados para comentar y ver los avances y las mejoras que se pueden poner en marcha en la asociación.

Por todo esto te invitamos al evento de presentación que vamos a realizar el 7 de Abril para que conozcáis a nuestros campeones Paralímpicos Españoles y podáis tener un encuentro con otras empresas.

¡No te lo pierdas e inscríbete en el siguiente formulario!

 

[contact-form-7]

Esta entrada Dinamica Work Tribe: Cómo aumentar la felicidad en el trabajo se publicó por primera vez en nunsys.

Traceus, finalista en los ‘Premios e-volución 2017′ como mejor solución de movilidad

$
0
0

La solución de gestión de rutas escolares Traceus, desarrollada por al empresa tecnológica Nunsys, ha sido designada como finalista de los ‘Premios e-volución 2017′ como mejor solución de movilidad.

Los Premios e-volución se enmarcan en un certamen que tiene como objeto promover la transformación digital que está experimentando la sociedad. Esta iniciativa cuenta con los patrocinadores: la Junta de Castilla y León y Laboral Kutxa, y la colaboración de Iberdrola y el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León (como partner). Hasta el día 19 de abril, se pueden votar las diferentes candidaturas, ya que hay un premio especial otorgado por el voto popular.

banner Traceus finalista Traceus, finalista en los Premios e volución 2017 como mejor solución de movilidad

Traceus, una solución que maximiza la gestión de las rutas escolares

Traceus es una app enfocada a la gestión y optimización de rutas de transporte escolar, permitiendo gestionar en tiempo real todos los movimientos de transporte, así como la información a padres y tutores que te puede aportar:

-Sencilla gestión para colegios y centros

Los centros educativos afrontan regularmente la labor de gestionar, organizar y planificar las rutas escolares y todos los imprevistos que conllevan (cambios de ruta, cumplimiento de la nueva normativa,…) Con Traceus, el colegio reducirá ostensiblemente estos problemas, optimizando la gestión de las rutas escolares.

– Agilidad en el control de los niños por parte de los monitores

Control en tiempo real de los niños recogidos/entregados en cada parada. Traceus permite a los centros escolares adaptarse al cumplimiento de la futura Ley de conocimiento, en tiempo real, de los niños que van en cada momento en el autobús.

- Recibir notificación de tiempo estimado de llegada a la parada de su hijo.

Traceus ayuda al padre maximizar su tiempo. En infinidad de ocasiones, y por motivos muy diversos, el autobús escolar se retrasa, lo que obliga a estar esperando en la parada hasta su llegada. Con Traceus, el padre recibirá un mensaje a su móvil cuando el autobús esté próximo a la parada.

Varios colegios ya han implementado la solución de Traceus con unos resultados excelentes en cuanto a satisfacción de los padres. ¿Quieres más información sobre la solución Traceus?

INFÓRMATE SOBRE LA SOLUCIÓN TRACEUS

Esta entrada Traceus, finalista en los ‘Premios e-volución 2017′ como mejor solución de movilidad se publicó por primera vez en nunsys.

SDN, el futuro de las arquitecturas de red

$
0
0

Transformity2 SDN, el futuro de las arquitecturas de red

cisco SDN, el futuro de las arquitecturas de red

Las organizaciones buscan métodos rentables y ágiles de asegurarse de que su negocio esté en plena simbiosis con los avances en TIC a través de la red. Fruto de esa necesidad, irrumpieron con fuerza los sistemas de redes definidas por software para aportar un nuevo e innovador enfoque de la arquitectura de redes. Y es que, el SDN se ha convertido en el futuro de las arquitecturas de red ¿Quieres saber por qué?

Software Defined Networking (SDN) es una arquitectura de red emergente, donde el control es desacoplado de la función forwarding y permite ser programable. Esta migración del plano control permite abstraer a las aplicaciones y los servicios de la red de la infraestructura base, permitiendo que éstos manejen la red como una identidad lógica o virtual.

¿Por qué implementar SDN para gestionar la red de tu empresa?

  • Ahorro en costes. Operaciones más eficientes y prestación de servicios de red más eficaz
  • Costes de capex reducidos. Aumento de la utilización y flexible escalabilidad de los servicios de red.
  • Implementación y gestión más sencillas y de bajo coste.
  • Mayor automatización con aplicaciones externas conectadas con la red de forma programática.
  • Mayor capacidad de adaptación a la virtualización, la convergencia y la nube.
  • Mayor rapidez de respuesta al carácter dinámico de las aplicaciones y los requisitos empresariales actuales.

 

Servicio de consultoria SDN de Nunsys

La transición a las SDN puede ser compleja y provocar interrupciones. Existen muchos factores clave que deben tenerse en cuenta. Existen múltiples factores que afectan directamente a la implementación de una SDN: el tipo de SDN que se vaya a adoptar, los procesos de automatización de red, la correcta identificación del mejor punto de partida posible,…

Nunsys, como Select Partner de CISCO, es especialista en la implantación de las soluciones TIC y servicios de consultoria orientados a maximizar el potencial de una estrategia SDN.

El servicio de consultoria SDN de Nunsys se basa en varios pilares básicos:

1- Identificación de la situación actual referente a SDN.

2- Identificación del estado al que se desea llegar.

3- Elaboración de una elaborar una hoja de ruta de las actividades recomendadas en torno a las SDN.

4- Diseño de un programa que sea capaz de favorecer la adopción de las SDN en toda la organización de forma estructurada.

Si quieres más información sobre este innovador servicio de consultoria SDN,  rellena el formulario para que un experto en arquitectura de redes se ponga en contacto contigo.

 

[contact-form-7]

Esta entrada SDN, el futuro de las arquitecturas de red se publicó por primera vez en nunsys.


Navision (Dynamics NAV) y el nuevo sistema de gestión del IVA (SII)

$
0
0

Desde Nunsys, conscientes de la necesidad de que las empresas se adapten de una forma fácil y sencilla a las reformas tributarias y actualizaciones de la AEAT, hemos desarrollado una solución tecnológica integrada con Navision (Microsoft Dynamics NAV).

Antes de hablar de la solución, pongámonos en antecedentes.  el 1 de julio de 2017 entrará ne vigor el nuevo sistema de gestión del IVA basado en el Suministro Inmediato de Información (SII) diseñado e implementado por la Agencia Tributaria.

¿Qué es el proyecto SII?

El sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) obliga a la emisión y declaración electrónica del detalle de las facturas emitidas y recibidas en un plazo máximo de 4 días naturales excluyendo del cómputo sábados, domingos y festivos nacionales, para las facturas emitidas desde la fecha de emisión de la factura, y para las facturas recibidas desde la contabilización de la factura o del documento único aduanero. En todo caso antes del día 16 del siguiente mes.

De forma excepcional, a lo largo del primer semestre de la entrada en vigor del nuevo sistema de gestión del IVA (SII),  el plazo se amplía a 8 días naturales.

 

¿A Quién afecta el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII)?

- A empresas que tengan una facturación superior a 6 millones de euros.
- Empresas registradas en los grupos de IVA.
- Empresas inscritas en REDEME (régimen de devolución mensual del IVA).
- Todas las empresas que lo deseen podrán acogerse al SII voluntariamente.

Sanciones por no cumplir el SII

El retraso en la obligatoriedad de llevar los Libros Registros a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria se sancionará con una multa pecuniaria proporcional de un 0,5 % del importe de la factura objeto del registro, con un mínimo trimestral de 300 € y un máximo de 6.000 €.

Nuevo sistema de gestión del IVA (SII) para Navision (Dynamics NAV)

En Nunsys, como uno de los partners líderes en la implantación de Navision (Dynamics NAV), hemos desarrollado una solución capaz de adaptarse a las modificaciones exigidas por el SII. ¿Quieres conocer más sobre esta funcionalidad? No te pierdas el videoresumen de la jornada de presentación de la solución para Navision (Dynamics NAV) del nuevo sistema de gestión del IVA (SII)

No esperes más para adaptarte a la nueva normativa. Solicita más información de cómo maximizar el potencial de tu ERP Navision (Dynamics NAV).

MÁS INFORMACIÓN

Esta entrada Navision (Dynamics NAV) y el nuevo sistema de gestión del IVA (SII) se publicó por primera vez en nunsys.

Nunsys, en ‘La Razón’ y en ‘Las Provincias’

$
0
0

Pese al auge de los canales sociales y otras vías de comunicación alternativas, los medios siguen siendo el verdadero eje para la difusión de la información. Es una realidad que hoy en día, la tecnología ocupa un papel muy importante, tanto en el mundo personal, como el en ecosistema profesional. Y Nunsys, como una de las empresas líderes en soluciones tecnológicas en el mercado español, cada vez va adquiriendo más protagonismo en los medios de comunicación tradicionales.

Nunsys, en los medios de comunicación tradicionales

- Lunes 3 de abril: LA RAZÓN

La edición impresa de La Razón se hizo eco de uno e los productos estrella de Nunsys. La innovadora aplicación que busca optimizar la gestión de las rutas escolares. Entre otras bondades, esta aplicación permite a los padres conocer, en su móvil, y en tiempo real, el momento exacto en el que el autobús, elimineando por completo las tediosas esperas generadas por algún imprevisto (lluvias, atascos,…)

Traceus, además de ofrecer innumerables ventajas a los padres, también ofrece un valor añadido a los centros educativos. Con la aplicación, y sin necesidad de instalar ningún tipo de software concreto (con una tablet o un smartphone es suficiente) los colegios se podrán adaptar a la futura Ley de conocimiento, en tiempo real, de los niños que van en cada momento en el autobús.

medios 2 Nunsys, en La Razón y en Las Provincias

- Martes 4 de abril: LAS PROVINCIAS

El periódico valenciano resaltó, tanto en un suplemento en la edición impresa, como en su página web, la participación de Nunsys en el Foro Innova Valencia. De la mano de Paco Gavilán, director General de Nunsys, los asistentes pudieron comprobar como a través de la innovación empresarial, Nunsys ha conseguido definir e implementar un modelo de crecimiento propio, basado en una estrategia de diferenciación que nos permite ofrecer un servicio tecnológico global y unificado, una demanda de las empresas cada vez más latente.

gavilan innova Nunsys, en La Razón y en Las Provincias

En Nunsys, somos conscientes de lo importantes que siguen siendo los medios de comunicación, como fuente de fiabilidad y transparencia, y estamos completamente seguros de que con nuestro esfuerzo, trabajo e innovaciones, los medios de comunicación tradicionales seguirán haciendose eco de los productos y servicios made in Nunsys.

Esta entrada Nunsys, en ‘La Razón’ y en ‘Las Provincias’ se publicó por primera vez en nunsys.

Jornada tecnológica en educación: aulas inlámbricas de última generación

$
0
0

Es una realidad que los centros educativos (universidades, colegios,…) no disponen de los recursos suficientes para ofrecer una enseñanza adaptada a la revolución tecnológica que estamos viviendo durante estos últimos años. Tanto si quieres empezar a maximizar los recursos tecnológicos disponibles, como si buscas ofrecer a los estudiantes una experiencia totalmente individualizada y personalizada, no te puedes perder la jornada tecnológica en educación del próximo 26 de abril: ‘Aulas inalámbricas de última generación’ en Valladolid.

PROPUESTA Jornada para Educacion Jornada tecnológica en educación: aulas inlámbricas de última generación

Por qué apostar por la tecnología en las aulas

En la actualidad, las soluciones tecnológicas para un modelo de aprendizaje colaborativo funcionan y están actualmente al alcance de todos los centros educativos. Y es que, aplicaciones y dispositivos con capacidad wifi, posibilitan que los alumnos se conviertan en actores principales en cualquier clase, fomentando la proactividad del estudiante.

Las soluciones de Aruba no solo permiten aumentar la interacción entre docente y alumno, mejorando la colaboración entre los participantes. Estas nuevas herramientas posibilitan que los estudiantes formen parte de la colaboración de una forma tan simple como descargar una aplicación en su dispositivo, conectarse a la conversación, o trabajar en una pizarra virtual.

Agenda jornada tecnológica en educación

16:00 – 16:15 BIENVENIDA NUNSYS
por Jesús Medina. NUNSYS Responsable Delegación de Valladolid

16:15 – 17:15 SOLUCIONES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN
por Juan Montero. ARUBA Product Manager
por Pedro Caballero. ARUBA Ingeniero Preventa

17:15- 17:30 TRACEUS by NUNSYS. “SIGUE LA RUTA ESCOLAR DE TUS HIJOS EN TIEMPO REAL”
Gestión de flotas de autobuses escolares. por Noelia Arroyo. NUNSYS Gerente Cuentas

17:30 – 18:00 COFFEE & NETWORKING

Las aulas inalámbricas de última generación permiten a los estudiantes progresar cuando utilizan aplicaciones y dispositivos con capacidad Wi-Fi que favorecen un aprendizaje más profundo.

Si buscas impulsar el éxito de los alumnos con un entorno de aprendizaje con prioridad móvil, apúntate la Jornada tecnológica en educación: aulas inlámbricas a través del siguiente formulario.

[contact-form-7]

Esta entrada Jornada tecnológica en educación: aulas inlámbricas de última generación se publicó por primera vez en nunsys.

Webinar “MODERNIZACION DEL PUESTO DE TRABAJO EN AAPP” Parallels Remote Application Server

$
0
0

Más que una tendencia tecnológica, la virtualización se ha convertido en una necesidad para las Administraciones Públicas que buscan aprovechar el poder de la tecnología para aumentar su productividad y reducir costes superfluos. ¿Qué es la virtualización? Muy sencillo, la virtualización simplemente consiste en crear un recurso lógico basado en un recurso físico que le da soporte.

En el entorno de la Administración Pública, la virtualización  tiene diferentes posibilidades de uso. Virtualización de escritorios, aplicaciones, servidores,… Ante este panorama, se antoja fundamental encontrar una solución integral que permita virtualizar aplicaciones, escritorios y datos.

Parallels RAS ( Remote Application Server ) es la solución líder para la virtualización de escritorios y aplicaciones. La solución Parallels Remote Application Server permite dar acceso a aplicaciones de windows a cualquier dispositivo usuario que utilice cualquier sistema operativo o dispositivo móvil obteniendo entre otros un aprovechamiento de parque obsoleto, soporte a maquinas remotas, actualización centralizada de aplicaciones y VDIs, etc.

Webinar Administración pública1 Webinar MODERNIZACION DEL PUESTO DE TRABAJO EN AAPP Parallels Remote Application Server

 

Nunsys, Premium Partner de:
logo parallels Webinar MODERNIZACION DEL PUESTO DE TRABAJO EN AAPP Parallels Remote Application Server

Por qué apostar por la solución Parallels Remote Application Server

- Parallels RAS ( Remote Application Server ) permite dar acceso a aplicaciones de windows a cualquier dispositivo usuario que utilice cualquier sistema operativo o dispositivo móvil.

- Nivel de seguridad. Parallels Remote Application Server refuerza 2 factores clve para potenciar la seguridad: autenticación y encriptación SSL.

- Supervisión de la infraestructura de TI con KPIs avanzados.

- Optimización y equilibrado de los los recursos informáticos con a través de la carga inteligente.

Apúntate al webinar de Parallels Remote Application Server

No te pierdas el webinar gratuito y exclusivo para la Administración Pública  “MODERNIZACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO AL MENOR COSTE” con Parallels Remote Application Server y empieza a acceder a aplicaciones, escritorios y datos de forma segura y desde cualquier dispositivo.

Programa del webinar

09:30 – 09:35  Presentación Nunsys
por Pedro J. Zaldívar Martínez – Gerente de Cuentas – NUNSYS.

09:35 – 09:40 Presentación Parallels
por Ángel García – Territory Manager Southem Europe – PARALLELS.

09:40 – 10:00 Parallels Remote Application Server
por Víctor Orive – Global Sales & Marketing Manager – ADMTOOLS.

10:00 – 10:15 Demo
por Diego López – Parallels Expert – ADMTOOLS.

10:15 – 10:30 Coloquio

El webinar se celebrará el próximo jueves 11 de Mayo a las 9:30 y tendrá una duración aproximada de una hora.

Inscríbete a través del siguiente formulario.

Date prisa, las plazas son limitadas.

 

[contact-form-7]

Esta entrada Webinar “MODERNIZACION DEL PUESTO DE TRABAJO EN AAPP” Parallels Remote Application Server se publicó por primera vez en nunsys.

¿Cómo afecta el compliance a los departamentos de informática?

$
0
0

Hace relativamente poco, en plena Semana Informática, se me acercó el CEO de una empresa valenciana en pleno auge, y me dijo: “no paro de escuchar ultimamente en mi entorno que puedo tener muchos problemas con el compliance y estoy muy preocupado”. Estaba tan alarmado, que había ido a la Semana de la Informática solo para escuchar una ponencia relacionada con el compliance.

Pese a que la alarma de este empresario era algo desmedida, la verdad es es que el compliance se ha convertido en un elemento crucial para el desarrollo de un negocio. ¿Quieres saber por qué?

¿Qué es el compliance?

El compliance consiste en establecer las políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que una organización, y todo su engranaje (directivos, empleados proveedores,…) sean capaces de cumplir con el marco normativo aplicable (compromisos con clientes, códigos deontológicos, políticas internas,…).

La implementación de los sistemas de compliance permite a la empresa el disponer de estos aspectos controlados, además, en caso de incumplimiento, de la normativa (Ley 1/2015), pueden eximir a los empresarios de responsabilidad penal.

En la actualidad, las organizaciones deben cumplir un gran número de requisitos regulatorios, gran parte relacionados con la gestión o protección de la información y las infraestructuras TI que almacenan, procesan y transmiten dichos datos., como por ejemplo: Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), Estándares de seguridad (ISO 27001, ISO 27002, PCI-DSS),…

compliance departamentos informaticos ¿Cómo afecta el compliance a los departamentos de informática?

Nunsys, especialista en la implantación de sistemas Compilance

Desde Nunsys, sabemos que una correcta gestión del compliance es la clave para abordar de forma eficaz todo el cumplimiento legal y normativo. Por ello, debido a nuestra dilatada experiencia en el sector, somos capaces de ofrecer un servicio de consultoría para maximizar el rendimiento de la estrategia compliance, basada en los siguientes parámetros:

  • Identificación de los requisitos aplicables.
  • Análisis y diagnóstico de cumplimiento legal/normativo (GAP Análisis).
  • Hoja de ruta plan cumplimiento normativo.
  • Soporte a la ejecución de las acciones hoja de ruta.
  • Servicio integral y permanente de mantenimiento y gestión del compliance.

 

¿Quieres más información sobre cómo implementar sistemas compilance que permitan una sencilla implantación de los controles normativos que se exigen a los procesos  de gestión de la información? Haz clic en el siguiente botón, rellena los datos, y un experto en seguridad y gobierno TIC analizará tus necesidades y se pondrá en contacto contigo para elaborar un plan de acción.

MÁS INFORMACIÓN

Esta entrada ¿Cómo afecta el compliance a los departamentos de informática? se publicó por primera vez en nunsys.

Viewing all 308 articles
Browse latest View live